NUESTRA HISTORIA

REVIVE,

NUESTRA HISTORIA

El Club Andino de Punta Arenas, fundado el 8 de marzo de 1938, es una de las instituciones más emblemáticas del deporte invernal en la región de Magallanes. Su historia se remonta a 1937, cuando Henning Willumsen e Ivo Stipicic realizaron la hazaña de transportar hasta Punta Arenas, en esquíes, la cinta de la película mexicana “Allá en el Rancho Grande”, que era traída desde Puerto Natales en un bus que quedó bloqueado debido a una fuerte nevazón En 1938, se fundó el club con socios en su mayoría alemanes, suizos y finlandeses, siendo el primer presidente Henning Willumsen. Ese mismo año, se realizó la primera competencia de esquí en la zona. En 1941, se inauguró el primer refugio del club y se comenzaron a trazar pistas entre los bosques para mejorar las condiciones para la práctica del esquí. En 1947, se instaló el primer Ski-Lift (andarivel de arrastre) de 400 metros de largo, diseñado y construido por los socios Jorge Pavisic, José Floegel y Erwin Neracher .​
En 1950, el Estado entregó al Club Andino los terrenos en el Monte Fenton, actualmente conocido como Cerro Mirador, donde se encuentran las canchas de esquí. En 1965, se creó la Escuela de Esquí de la Patagonia, con profesores provenientes de Bariloche, Argentina. En 1969, la Corporación de Magallanes entregó al club una telesilla biplaza de origen francés, de 1500 metros de largo .​

NUESTROS

RECUERDOS

Hoy en día, el Club Andino continúa siendo un referente del deporte invernal en la región, adaptándose a las condiciones climáticas cambiantes y ofreciendo a la comunidad una variedad de actividades al aire libre en un entorno natural único.

TICKETS DE

TEMPORADA

Adquiere aquí tu ticket de temporada con el nuevo sistema Skipass Andino. Rápido, cómodo y digital, para que solo te preocupes de disfrutar la nieve y vivir el invierno al máximo.